HISTÓRICAS ELECCIONES DEL COLEGIO MÉDICO DE CHILE REGISTRARON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN
Escrito por Comunicaciones EVoting / 14 de Diciembre del 2020
A lo largo de todo el país la orden renovó sus autoridades nacionales y regionales con voto electrónico remoto, llegando a una participación promedio de un 68.76%.
Desde el día 10 de diciembre hasta el domingo 13 se realizó la elección de directivas nacionales y regionales del Colegio Médico de Chile. El proceso fue denominado como un hecho “histórico” pues los votos totales emitidos llegaron a la cifra de 18.977, alcanzando un porcentaje de 68.76%.
La doctora Sofía Salas, presidenta de la Comisión Nacional Electoral para efectos de esta votación declaró que “al cierre de este proceso solo nos queda agradecer a todos aquellos que han hecho posible la realización de esta elección a pesar de las dificultades”.
Calificó la participación como “histórica”, recordando que la votaciones del año 2014 –cuando se realizaban en papel– alcanzó un 35% de participación del universo votante, y la del año 2017 –con votación electrónica– aumentó a un 47% de participación. Añadió que en esta oportunidad “tuvimos una votación histórica alcanzando una participación de casi un 69% y alrededor de 19 mil votos”. Finalizó valorando la disposición de miembros del gremio que “participaron a pesar de este contexto y sobretodo del año tan difícil que hemos vivido”.
La votación requirió de una constante asistencia y supervisión. Macarena Campos, Coordinadora de Operaciones de EVoting, destacó en ese sentido el monitoreo del número de votos que entraban desde cada dispositivo de una red. Ello porque, de acuerdo a los protocolos de seguridad de EVoting, solo se permite un número limitado de votos por cada IP, después de lo cual las bloquea automáticamente. Sin embargo, en esta elección, muchos médicos votaban desde un mismo centro de salud, registrándose varios sufragios desde un mismo dispositivo.
“Antes de alcanzar el límite de sufragios permitido, la Mesa de Ayuda identificaba desde donde votaban –centros de Salud, Hospitales o Clínicas– y, una vez confirmado, liberaba las IP antes de que se bloquearan, Así, evitábamos que los votantes tuvieran intermitencias al emitir su sufragio”, agregó Macarena Campos.
Notas recientes
LEY 21.442: CÓMO DIGITALIZAR TUS ASAMBLEAS DE COPROPIETARIOS Y CUMPLIR CON LA NORMA EN CHILE
03 de Noviembre del 2025
LEY 20.500: CÓMO LA TECNOLOGÍA IMPULSA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA EN CHILE
08 de Octubre del 2025
SUIZA VOTARÁ LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA IDENTIDAD DIGITAL
16 de Septiembre del 2025
DÍA INTERNACIONAL DE LA DEMOCRACIA: POR QUÉ SE CELEBRA EL 15 DE SEPTIEMBRE
12 de Septiembre del 2025