La autentificación busca corroborar y asegurar que la persona que participa en las plataformas es quien dice ser.
Hay diversos mecanismos de autentificación, algunos más robustos que otros. En general, mientras más complejo –y, por ende, seguro– es el método de autentificación, más complicado se hace el procedimiento para los participantes. En EVoting buscamos un equilibrio entre un mecanismo de autentificación seguro y un sistema de participación amigable, que facilite el proceso.
Para algunos mecanismos de autentificación, trabajamos con un proveedor externo, cuyo contrato estipula que EVoting no puede almacenar la información personal de quienes que lo utilizan.
Hemos definido 8 mecanismos de autentificación principales, que combinan distintas variables de seguridad, según el tipo de plataforma y de participación.
Número de Rut y de documento del carnet de identidad (Mecanismo de Uso Exclusivo en Chile).
Número de Rut, de documento del carnet de identidad e ingreso de una clave 3.0 enviada al teléfono celular del votante enviada al teléfono al momento de votar (Mecanismo de Uso Exclusivo en Chile).
Número de Rut, de documento del carnet de identidad e ingreso de una clave 3.0 enviada al teléfono celular pre registrado en el padrón (Mecanismo de Uso Exclusivo en Chile).
Número de Rut, de documento del carnet de identidad y consulta de 4 preguntas personales que el votante debe responder correctamente (Mecanismo de Uso Exclusivo en Chile).
Ingreso de un identificador único de identidad y de una clave externa.
Ingreso de un identificador único de identidad y de una clave 3.0 enviada al correo electrónico o al teléfono celular pre registrado en el padrón.
Ingreso del número del Documento de Identidad Nacional y una clave 3.0 enviada al correo electrónico o al teléfono celular pre registrado en el padrón.
Número de Rut y de documento del carnet de identidad, y una clave 3.0 enviada al correo electrónico o al teléfono celular pre registrado en el padrón (Mecanismo de Uso Exclusivo en Chile).